1-En el corazón tenía la espina de
una pasión , logré arrancármela un día: ya no siento el corazón
2-Apuesto a que sacaré más nota que
tu en el próximo examen de lengua que hagamos.
3-No tardó Alicia en seguirle, sin
pensar cómo se las arreglaría para salir de allí.
4-Estaba la niña dándole vueltas a
la idea de ir a por margaritas para tejer con ellas una guirnalda de
flores.
5-Era una tarde, cuando el campo huía
del sol, y en el asombro del planeta,
como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta.
6-Campos de Castilla no
es un libro que se cierre en un año determinado, sino que se compone
a lo largo de un dilatado tiempo.5-Era una tarde, cuando el campo huía
del sol, y en el asombro del planeta,
como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta.
7-No podemos decir que Machado es un autor modernista hasta que los poemas que forman su primera obra estén analizados.
8-A no ser que cambie mi actitud, trabajando los textos que me mandan, el estudio de Juan Ramón será casi imposible.
9 -Y los que menos queríamos creer que se hubiese muerto éramos mi hermano Lázaro y yo.
- Encontramos tres oraciones yuxtapuestas. La yuxtaposición tiene un valor de coordinación.Entre la oración 1 “En...pasión y “logré...día”, la coordinación es copulativa. Entre estas y la siguiente tiene un valor consecutivo.
- Encontramos una oración subordinada sustantiva con función de c. de regimén ,dependiendo del verbo apostar. El núcleo del predicado de esta oración es “sacaré”. Encontramos también una oración adjetiva “Que hagamos” cyo antecedente es “examen” y en la cual el pronombre y nexo que tiene función de CD.
- La oración principal es “No
tardó Alicia”, de ésta depende “en seguirle, sin
pensar...allí”
Se trata de una subordinada sustantiva de C.de regimén, del verbo seguir depende “Sin pensar...allí”, se trata de una subordinada adverb modal , del verbo pensar núcleo de la oracón, encontramos “cómo....allí” que es una subordinada sustantiva de CD cuyo verbo es arreglaría y del mismo depende una subordinada adverbial de finalidad, introducida por para y cuyo verbo es salir.
- La oración principal es “Estaba
la niña” del verbo estar depende una adverbial modal cuyo verbo
es “dándole vueltas” de este vebo depende un compl de régimen
y dentro del mismo encontramos una subordinada sustantiva de C.N “de
ir... flores” en su oración cuyo verbo es “ir” encontramos
una subordinada adverbial de finalidad.
- Encontramos dos oraciones
coordinadas copulativas: “era....sol” “en ...poeta”. En la
primera oración dependiendo de “era” encontramos una
subordinada adverb de tiempo cuyo verbo es “huia”. En la segunda
oración copulativa cuyo verbo es “aparecía” encontramos una
subordinada adjetiva, son verbo en participio “amada del poeta”.
- Encontramos deos oraciónes
coordinadas adversativas, el nexo de unión es “sino que”. En la
primera de ellas encontramos una subordinada adjetiva introducida
por “que” que realiza la función de sujeto.
- Encontramos una oración cuyo
verbo principal es perífrasis verbal “podemos decir” del mismo
depende la subordinada sustantiva de C.D cyo verbo es “es” y del
mismo depende una adverbial de tiempo con el verbo “estén” .
Dentro encontramos una subordinada
adjetiva con el pronombre y nexo “que” con la función de sujeto.
- Encontramos una subordinada
adverbial condicional introducida por “a no ser que” cyo verbo
es “cambie”, dependiendo del mismo una subordinada adverbial de
modo cyo verbo es trabajando y una subordinada adjetiva con el nexo
“que” con el antecedente “texto” que realiza ala función de
C.D. La oración principal es “el estudio...imposible”
- El verbo principal es “Éramos”
el sujeto del mismo “ mi hermano y yo” y el atributo lo
constituye una oración subordinada sustantiva con función de
atributo. El verbo de la oración es “queríamos” y del mismo
depende una oración subordinada sustantiva de CD, con el verbo
“creer” que tiene como complemento una oración subordinada
sustantiva de C.D “que...muerto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario