Resuelve las siguientes actividades.
Tras el movimiento modernista
encontramos en España la generación de 1914 o novecentismo, este movimiento
trae consigo un nuevo concepto de literatura que viene abanderada por autores
que a diferencia de los noventayochistas están bien formados y hacen gala de su
intelectualidad.
La literatura que ellos hacen se caracterizan por:
El racionalismo, antirromanticismo,
defensa del arte puro y un esmerado cuidado del estilo.
1.
Define cada uno de estos conceptos y señala qué
autores integran esta generación.
LAS VANGUARDIAS EUROPEAS Y SU DESARROLLO EN ESPAÑA.
Define y señala las características que tienen en común los
movimientos de vanguardia.
¿Cómo se difunden dichos movimientos?
Define: Futurismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo.
En España arraigan dos movimientos: Creacionismo y Ultraísmo.
Defínelos y señala sus características.
Especialmente significativo y valioso para la generación que
empieza ahora (generación del 27) será el movimiento Surrealista. ¿Cómo concibe
el arte y la literatura dicho movimiento?
GENERACIÓN DEL 27.
Haz la lectura del texto de la página 229 y reflexiona sobre
las cuestiones propuestas.
1.
Nómina y afinidades personales entre los
integrantes de la generación. ¿Porqué puede llamarse generación?
2.
Tendencias poéticas de la generación del 27.
3.
Etapas de la generación del 27.
4.
Estudios de la obra poética de Alberti, Lorca y
Cernuda. (Los poemas de estos autores serán entregados en clase).
No hay comentarios:
Publicar un comentario